El programa implementa la idea principal: usar cualquier API de plataforma de trading para traducir la información de mercado y de operaciones de dicha plataforma en mensajes del protocolo FIX, los cuales pueden ser utilizados por los módulos FIX de los programas BJF. De esta manera, un programa BJF puede usar una cuenta de la plataforma como si fuera una cuenta FIX nativa.
El Dukascopy Bank ofrece una API para cuentas JForex:
https://www.dukascopy.com/wiki/en/development/get-started-api/development-environment/use-in-eclipse
.
El Bridge to the JForex Platform fue diseñado para trabajar con cuentas JForex tanto como cuentas maestras como cuentas subordinadas.
La cuenta maestra recibe las señales de la plataforma JForex y envía comandos FIX que reproducen las operaciones de JForex en el programa BJF.
La cuenta subordinada recibe los mensajes FIX del programa BJF y envía mensajes JForex que reproducen las operaciones del programa BJF dentro de la plataforma JForex.
El programa Bridge to JForex es un archivo Java 8 (.jar). En el programa BJF, el Bridge to JForex debe añadirse a la lista de cuentas maestras o subordinadas como una cuenta BJF_FIX.
El Bridge to JForex se inicia automáticamente junto con el programa BJF. Tiene una interfaz sencilla: las posiciones y órdenes de la cuenta de origen aparecen en la tabla superior, mientras que las posiciones y órdenes de la cuenta de destino aparecen en la tabla inferior. Las posiciones y órdenes se muestran en pestañas separadas.
Ejemplos:
Cuenta maestra con posiciones abiertas:

Cuenta maestra con órdenes STOP y LIMIT:

Cuenta subordinada con posiciones abiertas:

Cuenta subordinada con órdenes STOP y LIMIT:

Inicialmente, la ventana muestra el ícono de “Puente levantado”
.
Después de realizar la conexión con el servidor Dukascopy y arrancar la estrategia JForex, el ícono cambia a “Puente bajado”
.
En ese momento, el Bridge to JForex está listo para operar.
Los mensajes de la plataforma JForex, del Bridge y del programa BJF se muestran en la ventana de comandos de Windows (cmd):

La pestaña de configuración permite establecer los parámetros de la cuenta JForex y la conexión FIX:

Las configuraciones del canal FIX deben seguir estas reglas:
- ‘IP, URL’ – localhost o 127.0.0.1. Significa que el Bridge to JForex y el programa BJF funcionan en el mismo ordenador.
- ‘Port quotes’ – valor impar, preferiblemente superior a 30000.
- ‘Port trades’ – valor par, preferiblemente superior a 30000.
De hecho, los valores de los puertos provienen de la configuración del programa BJF.
- ‘Username’, ‘Password’, ‘Sender’, ‘Target’ – parámetros necesarios de la cuenta FIX, pueden ser textos arbitrarios. Sin embargo, si se utilizan varias cuentas JForex, se requieren diferentes Sender y Target para cada una.
Configuraciones JForex:
- ‘URL for jnlp file’ – https://www.dukascopy.com/client/demo/jclient/jforex.jnlp para cuentas Demo, https://platform.dukascopy.com/live_3/jforex_3.jnlp para cuentas Live.
- ‘Username’, ‘Password’ – parámetros de la cuenta JForex.
- ‘Pin’ – texto arbitrario, solo para cuentas Live. El ingreso del PIN es una operación manual inevitable para conectarse a una cuenta Live. El Bridge to JForex detecta si el campo PIN está vacío o no, y en consecuencia muestra la ventana de ingreso de PIN de Dukascopy o la omite en caso de cuentas Demo.
- ‘Non-currency instruments’ – puede usarse para ajustar multiplicadores de tamaño de lote; en la mayoría de los casos se deja vacío.
- ‘Lot multiplier for currencies’ – se usa para recalcular el tamaño de operación desde el lote MT4-MT5 (generalmente 100000) al tamaño de lote JForex (generalmente 1000000).
- ‘Lot multiplier for indexes and CFD’ – se usa para recalcular el tamaño de operación en índices y CFD.
English
Deutsch
日本語
العربية
한국어
Português
Indonesia
Tiếng Việt
中文





